Apretar la espinilla, se corre el riesgo de romper el poro y que el sebo se extienda alrededor. Aunque se logre extraer el comedón, el tejido queda dañado y toma un color oscuro, en ese estado hay que esperar a que pase la irritación y que el cutis recobre su color natural, ayudándose con aplicaciones de gasas empapadas en camomila (manzanilla), que tiene propiedades refrescantes y es emoliente.
Para sacar las espinillas o comedones existen extractores (que deben usarse debidamente esterilizados para evitar infecciones) con los que se oprime la piel alrededor de la espinilla en forma circular y pareja, para facilitar la salida, se corre el riesgo también de que
con este método puede producirse la ruptura de los tejidos.
Lo ideal es consultar a un dermatólogo que recete un tratamiento eficaz, ya que cada caso es distinto al otro y el diagnóstico de un experto se hace necesario. Pero si no se tienen los medios suficientes para estos tratamientos, en algunos casos muy costosos, sigue estos consejos que pueden ser de gran ayuda:
Debéis dejarla actuar unos minutos y aclararla con agua cuando veáis que la pasta se ha secado. Con este remedio no haremos que las espinillas desaparezcan por arte de magia, ¡pero sí evitaremos que se conviertan en algo peor y desaparezcan más rápidamente!
El melón y la manzana, juntos, conforman una excelente mascarilla casera contra las espinillas y otras imperfecciones del rostro. Simplemente, debes juntarles para hacer este preparado.
Coge una manzana, pélala y córtala en cubos.
A continuación, haz lo mismo con una buena tajada de melón.
Ponlos juntos en la licuadora y o trituralos como puedas hasta que tomen una consistencia adecuada. Ya sabes, si no toman la consistencia de mascarilla, (simplemente agrega un poco de harina de trigo o avena), sobre todo esta última que es excelente para el cutis.
Una vez que ya está lista, aplicarla con movimientos rotativos, siguiendo la dirección de los músculos del rostro y siempre hacia arriba.
Cuando tengas la mascarilla puesta,15 minutos, retírala con agua o una toalla de papel absorbente
Para sacar las espinillas o comedones existen extractores (que deben usarse debidamente esterilizados para evitar infecciones) con los que se oprime la piel alrededor de la espinilla en forma circular y pareja, para facilitar la salida, se corre el riesgo también de que
con este método puede producirse la ruptura de los tejidos.
Lo ideal es consultar a un dermatólogo que recete un tratamiento eficaz, ya que cada caso es distinto al otro y el diagnóstico de un experto se hace necesario. Pero si no se tienen los medios suficientes para estos tratamientos, en algunos casos muy costosos, sigue estos consejos que pueden ser de gran ayuda:
En primer lugar está prohibido tocarse la cara. Hay que desinfectarse muy bien las manos, de lo contrario se puede provocar una infección.
Un gran truco para ello es aplicar un poco de pasta de dientes sobre la espinilla. No hace falta que sea un tipo especial de pasta de dientes, servirá la que usáis a diario en casa para lavaros los dientes.

Lavarse la cara dos veces al día con un jabón especial para el acné a base de ácido salicílico. También se recomienda el peróxido de carbono y Retin.A, aunque este último producto debe usarse siempre por prescripción y vigilancia médica.
El melón y la manzana, juntos, conforman una excelente mascarilla casera contra las espinillas y otras imperfecciones del rostro. Simplemente, debes juntarles para hacer este preparado.
Coge una manzana, pélala y córtala en cubos.
A continuación, haz lo mismo con una buena tajada de melón.
Ponlos juntos en la licuadora y o trituralos como puedas hasta que tomen una consistencia adecuada. Ya sabes, si no toman la consistencia de mascarilla, (simplemente agrega un poco de harina de trigo o avena), sobre todo esta última que es excelente para el cutis.
Una vez que ya está lista, aplicarla con movimientos rotativos, siguiendo la dirección de los músculos del rostro y siempre hacia arriba.
Cuando tengas la mascarilla puesta,15 minutos, retírala con agua o una toalla de papel absorbente
0 Responses
Publicar un comentario
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)